sábado, 20 de agosto de 2011

DESARROLLO DEL LENGUAJE


DESARROLLO DEL LENGUAJE  DEL NIÑO

El lenguaje comienza desde que los niños se encuentran en el  vientre de la madre, su lenguaje aun no es articulado pero comienzan a tener noción de lo que es y de alguna manera tiene comunicación, reconoce las voces de sus padres, cuando estos le hablan o cantan, reconoce sonidos, y se mueve dentro del vientre materno si estos le agradan o desagradan; incluso se han hecho estudios y se ha llegado a comprobar que el embrión es sensible a los estados de ánimo de la madre.
En los primeros días de nacido, es muy importante observar y conocer el llanto del bebé, ya que es la forma que él emplea para comunicarse con sus padres o cuidadores. Cuando tiene hambre, frio, sueño, está mojado, se siente mal o incomodo, y por increíble que parezca el llanto que emite es diferente en cada una de estas situaciones: si la madre es observadora lograra identificar cada una de ellas.
 Cuando la madre amamanta a su hijo es el momento oportuno para propiciar y estimular la comunicación entre ella y el bebé, hablándole con cariño y platicando con él, además de eso fomenta en el niño la seguridad, confianza y afecto. El amamantamiento favorece no sólo el desarrollo del lenguaje sino que al mismo tiempo estimula los músculos y las partes del interior de la boca, como la lengua, las mejillas, el paladar, los cuales interviene en la pronunciación para poder emitir un sonido, una palabra o una frase.
Para que los niños puedan llegar a comunicarse mediante el lenguaje articulado, es necesario acrecentar su vocabulario por medio de la práctica con la familia, es decir, hablar con ellos, saludarlos, contarles una historia y llamarlos por su nombre para que sepan que nos referimos a ellos. El lenguaje del niño aumenta con facilidad cuando los padres prestan atención a lo que los niños  expresan y que complementen la información mientras platican con ellos.

Hablar  con el niño  desde que es un bebe, es importante porque aun sin entender  el significado  de las  palabras, son muy necesarias  en la estructuración del  lenguaje, la mayoría de las palabras  serán acumuladas en el cerebro para  consecutivamente darle un uso adecuado a su contexto y situación que se requiera durante su vida.
El aprendizaje del niño es integral, es decir, mientras aprende a caminar o correr, aprende a pronunciar sonidos a darles significado y a usar las palabras. Otro de los puntos importantes es que el niño tiene que tener una interacción en con su contexto, eso ayudara a que tenga variedad de palabras y una mejor expresión de sus sentimientos e ideas, y conocer quienes lo rodean.
Aprovechar el balbuceo del niño para convertirse en un juego, responder al  niño cuando evoca sonidos, un balbuceo, un grito o una vocal, nombrar objetos y animales cuando se vaya con el niño al parque o calle, enseñar canciones a los niños, etc.
Conforme el  niño se desarrolla tiene distintas características de acuerdo al  lenguaje:

3 semanas: El recién nacido ya sabe de dónde proviene la voz de la madre y su mirada es mas fija y siente una especial atracción por los ojos de las personas.

De 3 a 4 meses: El niño ya tiene la habilidad de solicitar cosas  a través del llanto, sabe que le prestan más atención cuando llora, la madre ya interpreta el llanto de  su hijo de acuerdo a sus necesidades.  

De 5 a 6 meses: Obtiene habilidades de emitir sonidos como un grito o una carcajada a manera de respuesta. Sabe si se le regaña o se le prohíbe algo.

De 7 a 8 meses: Percibe la diferencia entre cada uno de sus familiares responde  con llanto y movimientos cuando las personas se acercan a él, también puede dirigir su mirada hacia otro lado evitando el contacto visual, es también otra forma de comunicación.

De 9 a 10 meses: El bebe escucha con atención las pláticas de quien se encuentra a su alrededor. En los espacios de silencio, el trata de cubrirlos con algún sonido.

De 11 a 13 meses: Es posible observar que el niño puede entender palabras como papá, mamá, leche, comida, etc. Su cerebro se encuentra acomodando y asimilando palabras.

De 14 a 18 meses: El niño emite y reproduce palabras que ha aprendido en diferentes situaciones del uso del lenguaje. Le cuesta trabajo la pronunciación de  algunas letras f, r, ñ, rr, s y se le facilitan algunas como  n, m, p, t, k y las vocales.

De 19 a 24 meses: Los niños aprenden el español primero, adquieren sonidos parecidos a la p, t, k posteriormente sonidos de movimientos como s, r, rr.

De 2 a 3 años: El niño expresa palabras con dificultad, de algunas consonantes, puede señalar las partes del cuerpo como ojos, boca, piernas, cabeza.

De 3 a 4 años: Es la etapa de adquisición de las consonantes, puede construir  frases completas. Comienza a contar sus primeros números.

A partir de los 4 años: Puede pronunciar vocales y consonantes combina frases y  es capaz de observar e interpretar al oyente.


martes, 16 de agosto de 2011

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORIA DE PIAGET

Implicaciones educativas de la teoría de Piaget.
  1. Los objetivos pedagógicos deben partir de las actividades del alumno.
  2. Los contenidos no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
  3. Primacía del método del descubrimiento.
  4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
  5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
  6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
  7. Son muy importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
  8. La interacción social favorece el aprendizaje.

    9.  La experiencia física supone una toma de contacto con la realidad que impulsa el aprendizaje.
    10. Debe primar la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

ETAPA LINGÜÍSTICA O VERBAL



En esta etapa, el niño/a dispone ya de un lenguaje bastante comprensible que irá ampliándose paulatinamente. Realmente comienza a finales del segundo año. Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad, la ecolalia o emisión de las sílabas finales de cada palabra desaparece, aunque en momentos de tensión puede volver a aparecer; asocia palabras oídas con objetos que le rodean, inventa palabras nuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto.
Milagrosa Serrano González Logopeda EOE Bajo Guadalguivir II

DOS AÑOS
Periodo de transición en el dominio del lenguaje.
Articulación:
Acusa fuertemente la influencia del medio que le rodea.
Vocabulario:
Varia de trescientas a mil palabras, dependiendo del entorno lingüístico.
Expresión:
combinaciones cortas y estereotipadas.
Escasas oraciones compuestas.
Frases de tres palabras. Expresa experiencias simples.
Realiza algunas
Sociabilidad:
Descarta la jerga, se refiere a sí mismo en tercera persona.
Emplea el habla como medio de comunicación.
Observación:
Nombra tres o cuatro imágenes de una lámina.
DOS AÑOS Y MEDIO
Comprensión:
Segunda edad interrogadora. Le interesa el "por qué". Se hace entender y entiende a los demás.
Expresión:
Indica el uso de los objetos. Dice su nombre completo.
Observación:
Nombra cinco imágenes en láminas, aunque identifica más.
Sociabilidad:
Se refiere a sí mismo por el pronombre más que por el nombre.
TRES AÑOS
Comprensión:
preguntas y responde. Comprende y realiza dos órdenes sucesivas.
Entiende las
Observación:
Explica acciones representadas en láminas. Segunda edad interrogadora: Muestra interés por el "para qué" de las cosas y observa si las respuestas coinciden con sus propios planteamientos.
Vocabulario:
Expresión: Usa oraciones compuestas y complejas. Experimenta juegos de palabras y usa con frecuencia giros gramaticales.
Manifiesta capacidad de contar historias mezclando ficción y realidad.
Entre novecientas y mil doscientas palabras.
Sociabilidad:
Comienza el monólogo colectivo.
TRES AÑOS Y MEDIO
Comprensión:
Contesta a dos preguntas seguidas. Puede realizar tres ordenes consecutivas.
Observación
CUATRO AÑOS
Comprensión:
: Puede nombrar todas las imágenes conocidas y representadas en una lámina.Culmina el empleo de la interrogación, el cómo y el porqué.
Expresión:
Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y
compuesta, formando oraciones largas de alrededor de diez palabras.
Tiende a superar el estadio infantil del lenguaje.
CINCO AÑOS
Articulación :
Desaparece el carácter infantil .
Vocabulario:
Entre dos mil y dos mil quinientas palabras.
Sociabilidad:
egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios puntos de vista. Realiza preguntas que denotan tendencia al paso del egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios puntos de vista.

DESARROLLO PSICOLINGÜISTICO

DESARROLLO PSICOLINGÜÍSTICO EN LOS PRIMEROS AÑOS (0-5años)

En la evolución del lenguaje podemos considerar dos etapas diferenciadas: una prelingüística y otra lingüística o verbal.
En un principio, el niño/a se comunica por movimientos y gestos, con la finalidad de atraer la atención, lograr una respuesta o manifestar una conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras, comienza a comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a él. Poco a poco, manifiesta interés por reproducir los sonidos que oye, es la etapa de los laleos o balbuceos en que el niño/a emite silabas en un estado placentero (parloteo).


PRIMER MES
  Manifiesta sensibilidad por el ruido. Discrimina sonidos. Llora. Emite sonidos guturales. Inicia la fase de contemplación del sonido. Muestra un rostro inexpresivo, mirada vaga e indirecta. : La mirada es directa y definida, sonrie con viveza a las personas conocidas.
SEGUNDO MES
Expresión: La mirada es directa y definida, sonrie con viveza a las personas conocidas.
Articulación
: Emite las vocales a-e-u.
Sociabilidad
: Respuesta inicial social.
TERCER MES
Articulación:
Emite muy diversos sonidos, murmullos, cloqueos.
Sociabilidad:
La respuesta social comienza a darse a través de la expresión oral.
CUARTO-QUINTO MES
Escucha con atención todos los ruidos y en especial la voz humana.
Expresión : El rostro es expresivo de estados de entusiasmo: Respira y rie fuertemente.
Sociabilidad:
Ríe espontáneamente.
SEXTO MES
Articulación
: Emite chillidos, gruñidos, parloteos espontáneos.
Sociabilidad:
Al escuchar sonidos vuelve la cabeza hacia el lugar de donde provienen. Sonríe y parlotea
SEPTIMO MES
Articulación
: con frecuencia emite el sonido labial –mmm cuando llora. se inicia en los sonidos vocales polisilábicos.
Sociabilidad:
Sintoniza con el medio social.
OCTAVO MES
Articulación: Articula sílabas simples como ba, ca, de,
NOVENO MES
Articulación:
Pronuncia da-da o sílabas de dificultad equivalente. Imita los 
sonidos.
Comprensión:
palmadas, dice adiós, entiende su nombre y las negaciones.
Responde por su nombre.
DEL DECIMO MES AL AÑO
Articulación:
Maneja todos los músculos bucales.
Comprensión:
Da palmadas, dice adiós, entiende su nombre y las negaciones. Vocabulario
Pronuncia las primeras palabras; una o dos. Imita de modo sistemático
:


DOCE MESES
Vocabulario: Pronuncia dos o tres palabras.
Comprensión
Muestra los juguetes cuando se le piden.
DE TRECE A QUINCE MESESIndica algunos objetos por el nombre .
Vocabulario:
Pronuncia tres o cuatro palabras. Aparece la jerga infantil
DE QUINCE A DIEZ Y OCHO MESES
Vocabulario:
Pronuncia cinco palabras incluyendo su nombre.
Observación
: Inicia el contacto con los libros observando los dibujos.
Sociabilidad
señala, parlotea.
: Dice "ta-ta" o equivalente,
DE DIECIOCHO A VENTIÚN MESES
Comprensión: Comienza la primera edad preguntadora; se interesa por el nombre de las cosas.
Vocabulario:
Puede pronunciar unas diez palabras. Nombra y señala los objetos y dibujos.
Expresión:
Es el comienzo de la prefrase.
DE LOS VEINTIUN MESES A LOS DOS AÑOS
Comprensión
: Responde a tres ordenes.
Vocabulario
: Alrededor de veinte palabras.
Expresión:
Combina dos y tres palabras espontáneamente formando frases gramaticales.
Sociabilidad:
Pide comida; repite con frecuencia las últimas palabras que dicen otras personas.




 

PERIODO SENSOMOTOR


INTRODUCCIÓN
Jean Piaget fue un Psicólogo Suizo que contribuyo a proporcionar un carácter científico a la psicología, al desarrollar un marco teórico y una metodología al estudio del conocimiento y la inteligencia, es así como desarrolla una teoría cognitiva basada en cuatro etapas que denominó:
v  Etapa sensomotor
v  Etapa preoperacional
v  Etapa de operaciones concretas
v  Etapa de operaciones formales
En la primera etapa, la Sensomotor, como su nombre lo indica en ella el bebé y niño desarrollaran su cognición en base a sus sentidos y capacidad de movimiento que van adquiriendo, y a través de los cuales van desarrollando su aprendizaje.
Recordemos un poco que el cerebro a través de las neuronas es como envía las señales a las diferentes partes del cuerpo para que estas ejecuten su función y del mismo modo es como el cerebro recibe información por medio de los sentidos para que este baya conociendo, asimilando, acomodando, la información y así poder adaptarse al medio y cubriendo las necesidades del individuo.
Precisamente en esto consiste ésta primera etapa, en desarrollar y madurar nuestra capacidad perceptiva a través de los reflejos (ya innatos), nuestros sentidos y la capacidad de movimiento vamos desarrollando, y que son la base para la adquisición de conocimientos posteriores en las diferentes etapas.
Es importante darnos cuenta, para así orientar a las madres, que muchas de las habilidades que el bebé y niño ejecuta y adquiere durante este periodo son parte del desarrollo cognitivo que  está adquiriendo y no simples coincidencias.
DESARROLLO
Durante los dos primeros años de edad se desarrolla la etapa que Piaget denomina Etapa Sensomotora, ésta etapa se conforma a su vez en seis estadios a través de los cuales van desarrollando diferentes habilidades, de hecho todas las etapas de inteligencia se van construyendo a través de una sucesión de estadios, es decir de los progresos que el niño va adquiriendo hasta alcanzar su inteligencia, en él se lleva a cabo una asimilación y acomodación  de tipo pragmática en donde el niño va organizando la información sensorial y motriz que va ajustando a sus necesidades.
En el primer estadio que abarca el primer mes de vida se observa en los niños la aparición de los reflejos (succión, parpadeo, búsqueda, palmar (prensión), babinski, moro, caminata), con los cuales todos los seres humanos nacemos como un medio de subsistencia, algunos de ellos se pierden a partir de los 6 meses pero anticipan otras habilidades motoras que en posteriores edades surgirán de manera más perfeccionada y otros nos acompañaran durante toda la vida. De hecho la consolidación y el perfeccionamiento de éstos es lo que se le denomina “Ejercicio Funcional”.
También en este primer estadio se observa la exploración que el bebé realiza con la vista, aunque solo visualice contornos, pues aún no reconoce rostros. Es importante que se estimule al bebé durante estos estadios y una manera de hacerlo en este primero es presentándole estímulos visuales de figuras sencillas a blanco y negro, y sin lugar a duda cantarle, acariciarlo, en especial a la hora en la que es alimentado por su madre, todo esto además de contribuir a su desarrollo cognitivo le proporciona seguridad, crea vínculos afectivos con la madre, etc.
En el segundo estadio que va del mes a los cuatro meses, el bebé desarrolla pequeños hábitos, es decir que varios reflejos se coordinan en un comportamiento más complejo, como al momento de ser alimentado el niño es capaz de acariciar el cabello de la mamá o juguetear con el hermano mayor. También el pequeño descubre la relación baca-mano/ ojo-oído/ mano-pie, es decir que al tener algo en la mono inmediatamente lo llevara a la boca, o cuando escucha algún sonido buscara de donde proviene con la mirada u observaremos que juguetea haciendo toda clase de movimientos con los pies y manos tocándose los pies, toda esta clase de movimientos que le entretiene repitiéndolos le permiten coordinar determinados esquemas. Para estimular al bebe durante esta etapa es de gran utilidad las sonajas, los móviles colgados en las cunas, muñecos de tela suave que tenga coloras llamativos, colocarlo en una colchita de diferentes telas (color y textura).
En el tercer estadio que va de los cuatro a cinco u ocho meses (estas edades varían según la fuente) el niño coordina entre la visión y la prensión, esto lo vemos reflejado cuando al niño se le presenta algún objeto que llama su atención y estira su mano para tocarlo y explorarlo, observemos que este acto ya ha adquirido una intencionalidad (tomar el objeto que le gusto). En esta etapa podemos proporcionar al pequeño objetos de distintos materiales, permitirle que toque agua, arena, semillas, telas, que escuche sonidos variados, música, sonajas, canciones, juegos de palabras.
En el cuarto estadio que comprende de los ocho a los doce meses, el niño es capaz de emplear diferentes medios con tal de lograr plantearse una finalidad prevista, por ejemplo jalar una cobija para lograr alcanzar una sonaja que no está a su alcance.
En el quinto estadio (de los doce a los quince meses) el pequeño busca medios nuevos por diferenciación de los esquemas conocidos, el diferenciar entre un medio y la finalidad que éste tiene es un logro trascendente en este periodo y contribuye a la construcción de la inteligencia; a esta edad el niño quiere explorar y experimentar todo, se relaciona con la gente que le es simpática, imita gestos. Un medio para estimularle a esta edad es mostrarle las fotos familiares, ponerlo al espejo para se vaya conociendo y observe sus gestos.
El último estadio comprende de los quince o diez y ocho a veinticuatro meses, en éste estadio el niño es capaz de percatarse que los objetos existen aunque no los esté percibiendo (objeto permanente). Utiliza instrumentos ya que el niño adquiere la capacidad de representar cosas mentalmente, de la imitación diferida, y de los juegos simbólicos. Comienza a comunicarse con onomatopeyas, esto es que imitan sonidos de una cosa por la palabra que la representa, tal es el caso que al perro le dice gua o al gato miau o al mostrarle el dibujo de un animal imitan el sonido que éste emite. Al final de este periodo se manifiesta una primera noción de causalidad, el niño comienza a diferenciar el “antes” del “después” de los eventos, ésta noción se construye gradualmente en la medida en que los niños actúan sobre el medio y logran descubrir los “misterios” al reflexionar sobre éste y sus propias acciones.
Es así como en esta etapa sesomotor los niños van desarrollando su inteligencia, una inteligencia en acción que Piaget denomina como “la capacidad de invención de nuevos medios por combinación mental, no solo por tanteos o por ensayo y error, sino por esquemas combinados que le permiten prever, calcular e inventar soluciones nuevas a problemas nuevos”.